Periodo: Julio 2022 – Junio 2025
Presupuesto:
Presupuesto total del proyecto: 7.284.256,10€
Presupuesto Balidea: 512.864,10€
Socios y colaboradores:
RELOAD forma parte del proyecto tractor Future: Fast Forward (F3), en el marco del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), y está liderado por la compañía ENSO. En el consorcio, junto a Balidea, participan también las empresas SEAT, S.A., Técnicas Reunidas y Asai Industrial, y los organismos de investigación Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM); la Universidad de Zaragoza y el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Objetivo general del proyecto:
El proyecto RELOAD tiene como objetivo general contribuir de una manera eficiente y segura al suministro de metales de alto valor en la cadena de valor industrial del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), reduciendo la dependencia de importaciones e impulsando un modelo industrial sostenible, circular y con menor huella ambiental.
Para ello se investigarán diferentes tecnologías de reciclado, ecodiseño e industria 4.0 para recuperar metales de alto valor presentes en componentes electrónicos, baterías de ion-litio y motores eléctricos al final de la vida útil del VEC, de tal forma que se puedan volver a incorporar a la cadena de valor estableciendo un modelo circular.
A modo esquemático este modelo funcionaría así:
Fin de vida → componentes electrónicos con alto valor → desensamblaje automático → tecnologías eficientes y sostenibles de reciclado → metales de alto valor económico → trazabilidad de los metales hasta nuevos productos → modelos de Ecodiseño de los VEC → fabricación → puesta en mercado
El papel de Balidea:
Balidea participará en el objetivo específico de integrar el uso de tecnologías digitales como herramientas facilitadoras para el impulso de procesos de reciclado, mediante la investigación de tecnologías que garanticen la trazabilidad de metales impulsando la economía circular.
Para ello realizará el diseño de un prototipo digital basado en tecnología BlockChain que garantice la trazabilidad de los metales en toda la cadena de valor, desde la fabricación de componentes, uso de estos componentes, recuperación y reutilización de los metales para garantizar la sostenibilidad de los mismos y la eficiencia en el uso de los recursos.
Al mismo tiempo se llevará a cabo una investigación para la creación de un modelo funcional y predictivo basado en Inteligencia Artificial (IA), que permita predecir la disponibilidad y la demanda de productos/metales recuperados de interés para el sector automovilístico español y, por tanto, ayude a planificar su aprovechamiento óptimo.
También se definirán nuevas métricas e indicadores de circularidad en base a una profunda revisión de la Normativa europea y española relativa a componentes electrónicos y baterías, y se llevará cabo una investigación para diseñar un modelo o mapa digital dinámico de circulación de metales con el fin de facilitar su uso, recuperación y reutilización en tres casos de uso: baterías, motor eléctrico y componentes electrónicos.
Por último, se diseñará, en colaboración con SEAT, un pasaporte digital europeo de baterías de vehículos eléctricos.
Apoyos recibidos:
Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gracias al programa NextGenerationEU, el paquete de medidas de recuperación económica de COVID-19 para los Estados miembros de la UE.
Envejecimiento activo, Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Internacional, Movilidad, Outsourcing, Salud
Envejecimiento activo, Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Movilidad, Outsourcing, Salud
Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Internacional
Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Internacional, Intranet, Sistemas
Envejecimiento activo, Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Salud
Consultoría, Desarrollo, Eficiencia Energética, I+D+i, Java, Movilidad
Consultoría, Desarrollo, Gestión, I+D+i, Movilidad, Outsourcing, Salud
Desarrollo, Eficiencia Energética, I+D+i